Panelistas coinciden en que aunque hoy la opinión pública se enfoca en temas como la dolarización, la campaña territorial y las redes sociales, estos ejes bien podrían haber agotado su impacto electoral.
¿Daniel Noboa o Luisa González? La elección del 13 de abril podría definirse voto a voto, convirtiéndose en una de las más reñidas de la historia democrática de Ecuador. Aunque ambos candidatos ya habrán diseñado sus estrategias para desempatar la contienda, todavía existen factores impredecibles que podrían inclinar la balanza en los próximos 15 días.
En POLÍTICAMENTE CORRECTO, tres analistas analizaron los posibles escenarios para el balotaje y coinciden en que, aunque hoy la opinión pública se enfoca en temas como la dolarización, la campaña territorial y las redes sociales, estos ejes bien podrían haber agotado su impacto electoral. Por ello, adelantan que un simple detalle podría definir la segunda vuelta.
Por un lado, el excandidato presidencial Henry Cucalón, sostiene que el factor determinante será la gestión del gobierno en estos últimos días. En su opinión, mientras más errores cometa Daniel Noboa en su administración, más ventaja podría sacar Luisa González. Sin embargo, si Noboa evita fallos, el correísmo perderá terreno para aventajar.
“En cambio, la campaña de la candidata González dependerá en gran medida de la imagen del correísmo y de la influencia de Rafael Correa en la opinión pública” añadió.
Por su parte, Augusto Barrea, exalcalde de Quito y exmilitante de Alianza PAIS, argumenta que la clave estará en quién logre salir de la polarización entre el correísmo y anticorreísmo para presentar una propuesta de país a futuro. «Los votantes buscan un plan concreto para reestructurar el Ecuador. La seguridad y el desempleo son las principales preocupaciones, así que necesitamos a quien logre plantear una visión de unidad».
Pamela Troya, analista y activista política, señala sin embargo que la estrategia de ambos candidatos ha priorizado un discurso enfocado en la polarización y que atrajo a votos denominados ‘fascistoides’, dejando de lado al voto de colectivos sociales clave. «En 2021, Guillermo Lasso ganó porque supo atraer votos de sectores sociales. Ahora, ni Noboa ni González han tomado en cuenta estas luchas y eso podría jugarles en contra», sostuvo la panelista durante el programa.